El Fracking o fractura hidráulica es una técnica aplicada a la extracción del llamado “gas no convencional”, “gas de esquisto” o shale gas. A grandes rasgos, el proceso consiste en la inyección a gran presión de agua, arena y diversos productos químicos en reservas subterráneas, para fracturar las rocas y liberar así gas y petróleo. Antes de analizar sus ventajas e inconvenientes conviene analizar a qué nos referimos cuando hablamos de Fracking: conocer a fondo las técnicas, los posibles problemas derivados de su uso y los impactos ambientales, para poder valorar de la manera más exhaustiva y objetiva posible la conveniencia o no de su utilización.
Curso dirigido a profesionales ingenieros, geólogos, arquitectos y estudiantes de ingeniería y ciencias de la tierra, orientado a introducir los fundamentos científicos y conocimientos necesarios para Conocer qué son los hidrocarburos no convencionales, su origen, características y clasificación, en qué consiste la técnica de explotación por fracturación hidráulica (Fracking), entender la legislación básica relacionada con esta actividad, ser consciente y tener en cuenta los distintos impactos ambientales que puede tener la puesta en marcha de este sistema de explotación.
El curso se imparte a través del AULA VIRTUAL GEOLNET, donde el alumno encontrará todo el material del curso, ejercicios de autoevaluación y cuestionarios, y podrá interactuar con otros alumnos y con su tutor personal.
Los temas que comprende el curso son los siguientes:
El curso será coordinado por Jesus A. Correa Romero y Laura Blanco Núñez
El equipo docente estará compuesto por:
Geólogo licenciado en la Universidad de Huelva con amplia experiencia en Geotecnia, Edificación y Obra civil e hidrogeología.
La labor tutorial consistirá en la asistencia a través del AULA VIRTUAL GEOLNET, mediante correo electrónico o el foro del curso, con el compromiso de no dejar pasar más de 48 horas entre consulta y respuesta, así como en la evaluación de los ejercicios prácticos entregados
El curso se estima en 50 horas teórico-prácticas.
Inicio del curso: 22/06/2018.
GEOLNET entregará un certificado justificativo a aquellos alumnos que hayan realizado el curso, lo que implica la participación en éste y la realización de los ejercicios y actividades correspondientes.
Matrícula general: 245.00 €
Matrícula para profesionales colegiados: 196.00 €
Matrícula para estudiantes y desempleados: 169.00 €
Jesús A. Correa Romero
Geólogo Ha trabajado como geólogo, técnico de calidad y medioambiente y técnico de laboratorio en el ámbito de la industria extractiva (Perforaciones y sondeos Mendez) e infraestructuras civiles (Euroconsult, E3c, Codexsa) y como Técnico de Sistemas de Energías Renovables para la Junta de Andalucía. Redactor y docente del Máster en Exploración y Producción de hidrocarburos (Grupo IOE), y de múltiples proyectos para empresas y asociaciones, relacionados con la restauración ambiental, sistema de gestión, responsabilidad social corporativa.
Laura Blanco Núñez
Geóloga licenciada en la Universidad de Barcelona, con un grado de Hidrología subterránea en la Universidad Politécnica de Catalunya y con amplia experiencia en el campo de la Ingeniería Civil. Geóloga e hidrogeóloga, con 11 años de experiencia profesional en realización de estudios geológicos-geotécnicos e hidrogeológicos en el ámbito de la obra civil, urbanismo y medio ambiente. Durante más de 5 años, trabajando en la empresa Geotec-262, como técnico geóloga en proyecto de obras civiles y edificaciones, además de realizar cálculos de diseño de pantallas micropilotadas y ancladas incluso la coordinación de su ejecución en obra. Más de 2 años, en la empresa Sotasól, como fundadora, geóloga e hidrogeóloga, responsable de los proyectos hidráulicos e hidrogeológicos. Finalmente, en el 2009 fundó Anufra, una ingeniería geotécnica y medioambiental donde ha sido la responsable técnica de multitud de estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos en el ámbito de la ingeniería civil, urbanismo y medioambiente, además de realizar proyectos divulgativos para la administración interviniendo en la confección de cartografías geológicas e hidrogeológicas. Des de 2012, implicada en el desarrollo de Geolnet, una plataforma online de cursos especializados en el sector, donde también es formadora de algunos de los cursos que se ofrecen.